Procedimiento Radiológico Intervencionista/Vascular


¿ Qué es una Procedimiento Radiológico Intervencionista ?

Es una técnica diagnóstica i terapéutica 'mínimamente invasiva'. Según el procedimiento, se utilizan agujas y/o tubos flexibles finos, para explorar, biopsiar, o tratar lesiones de conductos, órganos y cavidades internas. La prueba, generalmente, requerirá sedación o anestesia, a fin de obtener inmovilidad i no causar dolor, y el uso de contraste yodado. El paciente estará siempre controlado y monitorizado.


¿ Qué ventajas proporciona ?

La prueba permitirá estudiar mejor las alteraciones de los órganos internos, y corregir o paliar, temporal o definitivamente, sus alteraciones. Este es un procedimiento poco agresivo.


¿ Qué pasará durante el procedimiento ?

El paciente pasará a la sala de exploración para ser preparado, y sedado ó anestesiado, antes de iniciar el procedimiento técnico. La exploración dura, normalmente, de 30-60 minutos.


¿ Tiene algún riesgo ?

Hay un pequeño riesgo por la manipulación interna pero menor que en los procedimientos quir´rugicos alternativos.

Existe un pequeño riesgo de reacción de hipersensibilidad a los medicamentos: los 'contrastes', que contienen yodo, y a los medicamentos pre-anestésicos. Estas reacciones suelen ser muy leves, picores y rojeces en la piel y náuseas, pero en ocasiones extremadamente raras se pueden producir reacciones alérgicas graves. Todas estas reacciones son tratadas y desaparecen casi siempre en pocos minutos. Si su hijo/a sufre asma o alergia (medicamentos, comidas le rogamos lo comunique a su médico antes de iniciar el procedimiento. También puede indicarlo al personal de radiología que le atienda. Si el paciente es ambulatorio será controlado en el hospital durante unas horas. Si ha sido sedado o anestesiado, persistirá una leve somnolencia durante unos minutos o las primeras horas.


¿ Cuando estará el resultado ?

La exploración será practicada por un radiólogo que redactará su informe. La exploración completa será enviada a su médico.


¿ Cómo debe prepararse el paciente para la exploración ?

Es preciso que el paciente no haya comido en las 3-4 horas previas a la exploración. En general, no es necesaria otra preparación especial. Si fuese necesario, se le darían instrucciones concretas oralmente y por escrito con la citación.

Dia Exploración :

Preparación especial o Adicional:



Hora Exploración: