Ultrasonografía - EcografíaPreguntas Frecuentes |
Preguntas | Interés para: |
para pacientes | para profesionales |
1. ¿ Como funciona ? | *** | ** | |
2. ¿ Porqué se pone un gel ? | ** | ** | |
3. ¿ Es nociva para la salud ? | *** | *** | |
4. ¿ Qué se puede ver por ecografía ? | *** | *** | |
5. ¿ Como se miran les imágenes ? | * | *** | |
6. ¿ Porqué no son en color las ecografías ? | ** | ** | |
7. ¿ Porqué hay ecografías que tienen color ? | ** | ** | |
8. ¿ Para qué hacer ecografías si hay escáners o resonancias ? | *** | ** | |
9. ¿ Qué son los estudios en 3D (tridimensionales ? | ** | ** | |
10. ¿ Qué es el Doppler (Ecografía-Doppler) ? | ** | ** |
Los aparatos de ecografía emiten haces de ondas pulsadas de ultrasonidos a través de una pieza similar a un micrófono; Es el transductor. En el transductor unos cristales piezo-eléctricos emiten vibracions ultrasónicas al ser estimulados por impulsos eléctricos. Las pulsaciones de ultrasonidos, que son muy breves (0,001 sec), y rebotan, se dispersan o se absorben en los tejidos del cuerpo del paciente. Una parte (1 parte por 1000) retorna hacia el punto de entrada. El propio transductor 'escucha' la mayor parte del tiempo los ultrasonidos retornados (los 'ecos' de los ultrasonidos que emitió).
La imagen es en tiempo real y representa un corte del interior del cuerpo del paciente en la posición desde donde lo estudia la sonda. Como si se tratara de una loncha de embutido. Actualmente utilizamos equipos que permiten reconstruir los estudios en tres dimensiones a partir de cortes agrupados, parecido a los escáners o resonancias.
Cuanto más tarda en retornar el eco más profundo es el objeto del que retorna. Esto permite al sistema electrónico e informático reconstruir una imagen fiel de las estructuras internas de los pacientes. La resolución de la ecografia permiten ver estructuras de menos de un milimetro.
2. ¿ Porqué se pone una crema (gel conductor) ?
Los ultrasonidos se aplican a través de la piel con ayuda de un gel conductor (gel de ecografía) que tiene como función principal permitir el paso de los ultrasonidos del transductor al cuerpo (y viceversa). Permite el acoplamiento acústico, evitando el rebote y dispersión de los ultrasonidos entre la piel y el transducor. Es de base acuosa y no mancha la piel, ni la ropa i no és alergénico.
No. No lo es en la intensida usada en diagnóstico. Como en toda práctica médica actual, se aconseja que el principio 'ALARA' (As Low As Reasonable Achievable = tan bajo como sea razonablemente alcanzable), que se aplica al uso de la radiaciones en las radiografías o scanners, se ha de aplicar a todas las técnicas diagnósticas. La energía de los ultrasonidos aplicados y dispersados y absorbidos por el cuerpo se transforma en ínfimas cantidades de calor. Pero también se pueden provocar fenómenos de 'cavitación' que podrian llegar a causar daño celular.
Cualquier parte del cuerpo siempre que no esté rodeada por huesos o gas: Desde la piel, al globo ocular, hasta los músculos y tendones y cartílago.
El cerebro se puede ver mientras las fontanelas permanecen abiertas en los niños. Lo mismo pasa con la médula espinal en los neonatos. La cadera del lactante se puede estudiar completa al ser de cartílago.
En el abdomen se esquivan las zonas centrales donde hay más intestino, por ello se pide hacer el estudio en ayunas.Se pueden ver todas las vísceras sólidas: hígado, páncreas, bazo, útero, ovaris, próstata, etc.
El útero gestante y el embrión y feto son estudiados fácilmente.
Todos los conductos con líquido se identifican muy fácilmente: vesícula, vía biliar, uréteres, arterias y venas i el corazón.
En el tórax se estudia la pleura y las enfermedades que substituyen el aire normal de los pulmones por líquido o tejido lesionado.
en las extremidades, músculos, tendones, articulaciones, y arterias y venas
La ecografia no puede estudiar algunas zonas: el tubo digestivo sano, el pulmón sano, el contenido del cráneo y columna en adultos, las zonas profundas de las articulaciones rodeadas por hueso y partes del abdomen si hay mucho gas intestinal.
Puede ver ejemplos de ecografías en nuestro archivo docente
5. ¿ Como se miran las imágenes ?
Las imágenes internas del cuerpo son tomográficas, como si se realizara un corte completo del cuerpo. Hay un acuerdo generalizado de como representar los cortes del cuerpo que se obtienen por ecografía, tomografía computada o resonancia magnética:
El cuerpo del paciente está tendido en una camilla frente a nosotros, su derecha es nuestra izquierda; miramos los cortes internos desde sus pies.
La cabeza del paciente está en la izquerda de la imagen si lo cortamos de cabeza a pies por delante, dividiendo entre derecha e izquierda (corte sagital)
La derecha del paciente está en la izquierda de la imagen. si cortamos de derecha a izquierda, dividiendo entre arriba y abajo (corte transversal)
La derecha del paciente está en la izquierda de la imagen y su cabeza en la parte superior si cortamos de lado a lado desde arriba separando anterior y posterior (corte coronal).
El corte de número más bajo es el más cercano a la camilla. Si el corte es sagital (en perfil) será del lado derecho.
6. ¿ Porqué no son en color las ecografías ?
Los rebotes de los ultrasonidos no transportan información directa de cuales son los tejidos que los generan. Solo de donde retornan más o menos ultrasonidos. Pasa lo mismo con la radiografía, tomografía computada, resonancia magnética o medicina nuclear. Entre los colores blanco y negro se pueden representar los diferentes niveles de intensidad: entre 64 y 256 niveles de gris en ecografía. Si hay poca diferencia en un tejido se puede usar 'pseudo-color': aplicar un color arbitrario a cada nivel de gris para hacer evidente las pequeñas diferencias.
El color se utiliza para dar informació de la dirección del flujo sanguíneo: hacia la sonda en rojo, al revés en azul; se puede hacer coincidir con el color dr arterias o venas simplemente invirtiendo la escala de color.
Hay información que si que se pueden representar con color: la velocidad y dirección de la sangre obtenidos por ecografía-doppler. Los ultrasonoidos rebotan en los glóbulos rojos de la sangre en movimiento y esto cambia su frecuencia (efecto doppler).
De manera arbitraria se representan con colores rojo, amarillo, azul y verde la dirección y velocidad de la sangre.
De manera arbitrària se utiliza color en las imágenes 3D para aumentar su verosimilitud.
La ecografía es una prueba simple, rápida, cómoda e indolora. Solo requiere un buen equipo y profesional experimentado.
No da radiación como hace el escaner (TC, tomografia computada); Una TC da la dosis de radiación de 60-300 radiografias de tórax según la técnica y la zona estudiada (equivale a más de un año de radiación natural).
La ecografía permite hacer estudios dirigidos a la zona de interés. La hace el médico especialista en diagnóstico personalmente; dirigiendo el estudio al problema que le han solicitado, pero la modifica según los hallazgos.
Permite ver el flujo sanguíneo con técnica Doppler y el movimiento de las estructuras (músculos, intestino, etc).
La ecografa permíte reconocer directamente las imágenes de líquido (vasos sanguíneos, quistes, hematomas, etc) o de calcificaciones (cálculos, etc) que requerirían combinar la TC y la resonancia para resolverlo.
No utiliza contraste endovenoso, como lo requieren, con muchisima frecuencia, la tomografia computada o la resonancia. (Hay contrastes en ecografia pero se utilitzan muy raramente: Su usos permite caracterizar algunos tipos de tumor y mejorar las imágenes de Doppler)
La resonancia causa claustrofobia en un 15-20% de pacientes, no se puede usar en pacients con fiebre ya que aumenta la temperatura del cuerpo.
Al explorar el paciente se pueden obtener en algunos aparatos grupos de cortes paralelos que corresponden a un bloque del cuerpo del paciente. Por proceso informático es possible recortar y representar los diferentes tejidos del pacient para demostrar mejor algunas características o ayudar a planificar un tractamiento. Las imágenes obtenidas se pueden reconstruir en otras direcciones de corte como se puede hacer en tomografia computada (scanner) o resonancia. También se pueden reconstruir solo las superficies entre dos densidades: Así se obtienen las imágenes de las caras de los fetos dentro del útero al estar rodeadas por líquido amniótico.
El fenómeno físico Efecto Doppler se produce cuando una onda rebota en un objeto en movimiento (los rádares de tránsito... ). La frecuencia de las ondas aumenta o se reduce en proporción a la velocidad del objeto que se acerca o aleja, respectivamente.
La frecuencia de las onda de ultrasonidos varia al rebotar con los glóbulos rojos de la sangre en movimiento. Por proceso informático es posible representar las diferentes velocidades del torrente sanguíneo como colores para demostrar mejor sus características.
Para más información puede contactar con