SISTEMA DE INFORMACION DE RADIOLOGÍA
Manual del usuario (parte 4)
SIR versión 3.0, revisión j (ver. 28-02-2005)
Diseño, concepto y realización del programa Dr. Joaquim Piqueras
www.piqueras.org
Programa de Uso Libre y Gratuito.
No está Limitada su Copia, Distribución, Reproducción, o Ejecución en cualquier Sistema.
Las modificaciones del programa deben ser autorizadas por el autor.
El usuario es responsable de un uso adecuado del programa desde el momento que inicia su ejecución, y acepta que el autor declina cualquier responsabilidad de las consecuencias directas o indirectas del uso del programa por parte de los usuarios.
Índice de Contenido (parte 4)
El índice no es exhaustivo ya que todo SIR es muy intuitivo y sigue el mismo formato de entrada y consulta de datos.
Nota Previas
Uso del Teclado y del ratón.
· SIR es una aplicación nacido bajo MS-DOS: hace uso de las teclas de cursos e ignora el ratón (los ratones no son útiles en la entrada de datos).
· El menú principal de SIR tiene menus desplegables que se ‘navegan’ con las teclas de cursos y [enter]. También se puede seleccionar una opción pulsando el primer carácter de su nombre.
· Las Teclas de función están disponibles desde dentro de cualquier actividad y son muy utiles. Aprenda su uso ya que ahorrará mucho tiempo.
· [Av Pág] permite confirmar una consulta tras solo llenar un campo, evitando tener que pulsar varios [Enter] seguidos.
· [Av Pág] y [Esc] permiten abandonar una pantalla en blanco.
· Para borrar un campo de datos que SIR le ha llenado con una propuesta automática y no deseada pulse la barra [espacio] y se borrará instantáneamente.
4.1.- Consulta de la Existencia de un Paciente
1.- Desde el Menú Principal
Se selecciona la opción Búsqueda de Paciente
Hay dos formas de acceder
- seleccionando la opción con el cursor y pulsar[enter]
- Pulsando la inicial [B] y pulsar [enter]
2.- Desde cualquier punto la tecla de función:
[F2] (= [Buscar] = búsqueda rápida por nombre/número)
Verá la siguiente pantalla :
Fecha
SERVEI DE RADIOLOGIA-HOSPITAL INFANTIL-VALL D'HEBRON -----
Hora
Introducir los datos del paciente a consultar
Número de RX (o de H.C.) del paciente: ___________
Nombre del paciente (Apellidos, Nombre): __________
Modo de acceso [ 1 ] (1 ...4)
(En Principio no es preciso cambiar el modo de acceso)
o por [F2], modo rápido, solo por el nombre o el número
(¡Es indistinto! SIR reconoce el tipo de información entrado y responde) :
3.- Rellene una parte del nombre ([13]) (o el número)
o pulse [enter] o [flecha_abajo] y escriba el nombre
o Pulse [enter] o [Av Pág]
4.- Puede modificar el modo de acceso (Si accede sin usar la tecla de función [F2]).
5.- Si el paciente, o uno parecido, existe tendrá el listado en la pantalla.
En el margen derecho de la pantalla aparece una D si el paciente tiene Ficha de Docencia, o C si tiene ficha de Casos. Desde el Submenú de Docencia o Casos podrá consultar las fichas.
6.- Pulse [A] o [S] para ver los anteriores o siguientes al seleccionado
7.- Pulse [F] para poder buscar a otro paciente.
Nota: Si se ha activado la función de interficie con el SIH el número del paciente es transmitido al programa del SIH para recuperar los datos.
Deje en blanco los datos que ignore, o en blanco para terminar.
Para mayor rapidez y para evitar errores es aconsejable teclear solo el primer apellido y las 2 ó 3 primeras letras del segundo, además de tener la seguridad de haber escrito bien cada una de las letras. Si el apellido es raro con unas pocas letras del primer apellido será suficiente.
3. Para poder teclear el nombre pulsar primero la tecla [Enter], o teclas del cursor, y el cursor bajará al campo siguiente.
4. En caso de que el paciente no exista en el fichero aparecerá la siguiente pantalla:
Este Paciente NO Existe en el Fichero
Al cabo de unos 5 segundos aparecerá de nuevo la misma pantalla descrita en el apartado 1.
5. Si el paciente existe podremos localizarlo al aparecer la siguiente pantalla:
Fecha
SERVEI DE RADIOLOGIA-HOSPITAL INFANTIL-VALL D'HEBRON -----
Hora
Nombre Num. Rx Num. H.C. F.Nacim Lugar
Perez Perez, José 123456 1234567 01-01-92 6D
............... ......... ......... ......... ..
Lugar
1=A+10x10
2=H.C.
3=1+2
4=Archiv
5=ECOS
6=NOU/CR
T=TIRADO
D=PACS
A = Fichas Anteriores / S = Fichas Siguientes / G = Guardar / F = Fin
Tecleando las letras [A] ó [S] podremos ver los nombres anteriores o siguientes respectivamente de la lista de pacientes ordenada alfabéticamente.
Tecleando [F] regresaremos a la pantalla descrita en el apartado 2 y podremos buscar otro.
Tecleando [G] podremos guardar como activo un número de paciente buscado para usarlo en sucesivas manipulaciones. Pulsando [F7] podremos repetir este dato en cada nueva pantalla que nos pida el número. No hace falta apuntárselo o memorizarlo.
6. En caso de no desear buscar más pacientes bastará con dejar las entradas en blanco pulsando [Enter] o [Av Pág] para volver a la pantalla anterior.
4.2.- Entrada de un Nuevo Paciente
1.- Desde el Menú Principal
- Se pasa al Submenú de pacientes: [enter]
2.- SIR informa del último paciente entrado y propone el siguiente número libre.
3.- Para salir escriba: [0] (cero, no la letra O) y pulse [enter].
4.- Si el número es correcto pulse [enter]. Si el paciente tiene una numeración previa a la de SIR y la configuración (Menú de Opciones - Cambiar Configuración) acepta numeración no correlativa escriba el número que ya tenga el paciente.
5.- SIR verifica en todos los casos que el número no esté ya asignado a otro paciente.
6.- Escriba el nombre del paciente. El formato de SIR es el siguiente:
: APELLIDO APELLIDO, NOMBRE :
- ejemplo : CASTILLO TORRE, ANTONIO
Hay un solo espacio entre los apellidos y una coma después del segundo apellido.
Si se ignora un apellido o el nombre escriba un interrogante [?] en su lugar.
En extranjeros con un solo apellido no es preciso incluir [?].
Nombres compuestos : Se deja simplement un espacio entre los nombres de pila.
- ejemplo : CASTILLO TORRE, ANTONIO MARIA
Apellidos compuestos : La proposición (DE / DEL) antes el primer apellido pasa detrás del nombre.
- ejemplo : CASTILLO TORRE, ANTONIO MARIA DEL
7.- Puede consultar si el paciente ya existía con ese nombre. Pulse [S] si es así o bien pulse [enter]. La consulta tiene dos pasos. En el primer paso intenta localizar el nombre exacto, en el segundo localiza por el primer apellido. En todos los casos permite explorar el fichero de pacientes como desde el programa de consulta de pacientes. Para abandonar la consulta: Si existe pulse [E] y le devolverá a la entrada de un paciente, si no existe pulse [F] y podrá completar los datos.
8.- Introduzca el número de historia clínica o el número de archivo secundario que permita identificar al paciente. Si se deja en blanco SIR asigna el número por defecto: 1.111.111.
9.- Introduzca la fecha de nacimiento. Si se deja en blanco SIR asigna la fecha por defecto: 11.11.11.
10.- Introduzca el lugar de archivado. Tiene interés si conserva estudios del paciente en varios lugares posibles (Archivo propio, Historias Clínicas, Archivo Docente, Archivo de Sección, ...). El lugar de archivo se compone de 2 posiciones la primera será siempre un dígito (Del 0 al 9) y la segunda una letra (A a Z). Esto admite muchas combinaciones. Algunas de las mismas son visibles en una ventana a la derecha de la pantalla. (Estas definiciones son modificables libremente por el usuario (Menú de Opciones - Cambiar Configuración).
11.- Pide confirmación de la corrección de los datos entrados:
- Si todo está correcto, pulse [enter].
- Si Existe algún error, pulse [N] de No.
- Si todo a sido un equivoco (tal es el caso de entrar accidentalmente en el programa de entrada de números, pulse [A] de Abandonar.
12.- Pide si se desean introducir códigos
- Si no se desea, pulse [enter]
- Si se desea introducir códigos, pulse [S] de Sí.
- Podrá introducir un número ilimitado de códigos.
- Para finalizar deje en blanco el espacio del código pulsando [enter].
13.- Volverá al paso 4.
4.3.- Entrada de Códigos a un Paciente
1.- Desde el Submenú de Códigos: [E] y [enter]
2.- Debe conocer el número de Rx. Pulse [F2] o consulte desde el Submenú de Pacientes
3.- Le solicitará un número de paciente.
- Introduzca el número de paciente y pulse [enter]
- Pulse [enter] y volverá a Menú de Archivos.
4.- Le presentará el paciente candidato a entrar códigos, verifique el nombre del paciente.
- Confirme con [enter] o pulse [N] para entrar en otro paciente.
5.- Le solicitará un código diagnóstico.
- Vaya introduciendo todos los códigos que desee, pulsando [enter] después de cada código.
- Si ignora el código escriba el literal y le dará una lista alfabética. Al pulsar [enter]o [Esc] llenará el campo del código automáticamente.
6.- Deje en blanco y pulse [enter] para finalizar con este paciente.
- Volverá al paso 4.
4.4.- Consulta y Modificación de un Paciente
2.- Pulse F2 si quiere conocer el número del paciente (O consulte desde la opción de Exploración del Menú de Archivos).
3.- Desde el Menú de Opciones
- Se elige Modificar una Ficha Paciente: Pulse [M] y [enter]
4.- Pregunta el tipo de acceso (Nombre, numero, numero HC,...)
- Pulse la tecla del dato que conozca
5.- Aparece la ficha del primer paciente que cumple la condición
- Muévase delante o detrás pulsando [A] o [S].
6.- Para Modificar la ficha que vea en pantalla
- Pulse [M]
7.- Todos los campos modificables pasan a fondo invertido.
- Puede modificar todos los datos que quiera. Si se modifica el número de identificación todos los ficheros asociados al número serán cambiados al nuevo número automáticamente.
- Los datos son filtrados y se les aplica el formato o contenido por defecto reseñado en la introducción de nuevos pacientes.
8.- Confirme los datos modificados con [enter]
- Pulse [N] si debe volver a corregir algún dato.
9.- Al pie de la pantalla aparecerá un mensaje de actividad
- La ficha ya está modificada.
10.- Volverá al paso 5: podrá modificar otras fichas.
- Pulse [F] para volver al menú de selección del tipo de acceso para modificar.
11.- Pulse [enter] y regresará al Menú de Opciones.
- Pulse un número si quiere intentar otro orden de acceso.
4.5.- Modificación de un Código
1.- Se pasa al Submenú de Códigos [M] y [enter]
2.- Pulse F2 si quiere conocer el número del paciente (O consulte desde la opción de Exploración del Menú de Archivos).
4.- Rellene la parte de los datos que conozca el número de identificación o el nombre ([14])
- Escriba el número y pulse [enter]
o
- Pulse [enter] o [flecha_abajo] y escriba el nombre
y por ultimo
- Pulse [enter] o [Av Pág]
5.- Si el paciente, o uno parecido, existe tendrá en pantalla la primera ficha de código del mismo.
6.- Pulse [A] o [S] para ver los anteriores o siguientes al seleccionado.
7.- Pulse [B] si quiere borrar la ficha que ve en pantalla, o [R] si quiere recuperar la ficha.
- Para confirmar el borrado o recuperación pulse [S].
8.- Pulse [F] para volver al paso 4, y poder buscar a otro paciente.
4.6.- Entrada de Fichas en Fichero de Docencia
Está concebido para registrar los casos comprobados o con interés docente o demostrativo. No lo use para realizar el seguimiento de casos o codificación: Existen las opciones de codificación y de Casos en seguimiento-sección.
1.- Debe conocerse el número de identificación.
- Pulse [F2] si quiere conocer el número del paciente (O consulte desde la opción de Exploración del Menú de Archivos).
2.- Se pasa al Submenú de Docencia: [enter]
3.- Desde el Submenú de Docencia
- Se elige Entrada de Nuevo Caso Docente: [enter]
4.- Le solicita el número de identificación
- Escríbalo y Pulse [enter] o [Av Pág]
- Déjelo en blanco (Pulsando [enter]) y regresará al Menú Principal.
5.- Si el paciente, o uno parecido, existe en el fichero de pacientes, tendrá en pantalla la lista de códigos de este paciente y la lista de fichas de docencia del mismo.
6.- SIR le solicita el código ACR de la ficha que se desea introducir. Los códigos se pueden consultar con la tecla de función [F8].
Los códigos en el archivo docente deben tener una buena precisión anatómica y patológica para permitir localizar los casos mejor.
- Introduzca el código y pulse [enter]
- Si ignora el código pruebe a escribir la palabra y SIR le dará acceso al diccionario de códigos.
- Para abandonar: Deje en blanco la respuesta y volverá al paso 4.
7.- Aparecerá la ficha de Docencia en blanco.
- Rellene los campos que precise.
- Indique si ha realizado diapositiva para el Servicio.
- Indique si el caso está comprobado.
- Rellene el resumen con la información fundamental.
- El nombre de la persona que archiva servirá de referencia para consultar a la persona que conoce más el caso. No tiene otra finalidad ni se puede consultar por esta entrada.
- El código es trasladado automáticamente al fichero de códigos del paciente. No se producirán redundancias.
8.- Al completar la pantalla se solicitará su conformidad.
- Pulse [enter] para confirmar todos los datos
- Pulse [N] para modificar
- Pulse [E] para abandonar sin entrar ningún dato.
- Pulse [2] para tener opción a generar una segunda ficha de Docencia - exactamente igual a ésta en contenido - pero con un distinto código diagnóstico. Solo esta justificado si el paciente presenta 2 imágenes o patologías dignas de figurar en el archivo de docencia, y para ahorrarse teclear de nuevo el contenido de la ficha (resumen, etc). - No lo Utilice para Codificar hallazgos de escasa entidad, o llenará de "Basura" el Archivo Docente -.
9.- Aparecerán unos mensajes de actividad al pie de la pantalla y regresará la paso 4.
4.7.- Consulta y Modificación de Docencia
2.- Pulse [F2] si quiere conocer el número del paciente (O consulte desde la opción de Exploración del Menú de Archivos).
4.- Presenta 3 campos de entrada : Nombre, numero, y código.
- Si quiere consultar un paciente o conoce el nombre o número introduzca este dato
El fichero quedará ordenado por el número y podrá consultar todas las fichas de docencia de este paciente concreto.
- Si quiere consultar un código introduzca los dígitos del código hasta el nivel que quiera profundizar: No es preciso que escriba todo el código. Si introduce el código el fichero queda ordenado por códigos diagnósticos y se puede ir revisando.
- Pulse la tecla del dato que conozca y finalice con [enter] o [Av Pág].
- Deje los datos en blanco y pulse [Av Pág], o [enter] 3 veces y volverá al Menú de Docencia.
5.- Aparece la ficha del primer paciente que cumple la condición
- Muévase delante o detrás pulsando [A] o [S].
6.- Pulse la tecla :
[M] para modificar.
[B] para borrar.
[R] para recuperar una ficha.
[I] para imprimir la ficha en papel
Pulsando [F] terminará la consulta y volverá al paso 4.
4.8.- Entrada en fichero de Casos
Está concebido para registrar la actividad de una sección o área diagnóstica. Permite llevar un registro de cada una de las exploraciones de un paciente en conjunto y por sección. Asocia una Área o Sección a cada exploración de forma que es posible agrupar las exploraciones por áreas, o ver todas las exploraciones de un paciente en todas las áreas.
Funciona de forma análoga al fichero de Docencia.
1.- Se pasa al Menú de Docencia: y [enter]
2.- Debe conocerse el número de identificación.
- Pulse F2 si quiere conocer el número del paciente (O consulte desde la opción de Exploración del Menú de Archivos).
4.- Le solicita el número de identificación
- Escríbalo y Pulse [enter] o [Av Pág]
- Déjelo en blanco (Pulsando [enter]) y regresará al Menú de Docencia.
5.- Si el paciente, o uno parecido, existe en el fichero de pacientes, tendrá en pantalla la lista de códigos de este paciente y la lista de fichas de seguimiento del mismo.
6.- Aparecerá la ficha de Docencia en blanco.
- Rellene los campos que precise.
- El área diagnóstica es obligada ya que servirá de referencia para localizar por sección/área.
- La fecha de la exploración debe modificarse, por defecto es la del día de hoy.
- Indicar que el caso tiene seguimiento preferente permite que en las consultas estos aparezcan instantáneamente en la primera pantalla. Procure no marcar muchos casos como de seguimiento preferente.
- Indicar que un caso está cerrado permite el traslado automático de los datos al fichero de docencia. (SIR V.1.4, Marzo 1991)
- El código diagnóstico puede dejarse en blanco hasta que se complete el caso. Este código sirve de referencia para el caso y corresponde al código que define el diagnóstico principal (Más tarde podrá entrar el resto de códigos. El código es trasladado automáticamente al fichero de códigos del paciente cada vez que se modifica. No se producirán redundancias.
8.- Al completar la pantalla se solicitará su conformidad.
- Pulse [enter] para confirmar todos los datos
- Pulse [N] para modificar
- Pulse [E] para abandonar
9.- Pide si se desean introducir códigos
- Si no se desea, pulse [enter]
- Si se desea introducir códigos, pulse [S] de Sí.
- Podrá introducir un número ilimitado de códigos.
- Para finalizar deje en blanco el espacio del código pulsando [enter].
10.- Volverá al paso 4.
4.9.- Consulta y Modificación de Casos
1.- Desde el Menú Principal
Se pasa al Menú de Opciones: [O] y [enter]
2.- Pulse F5 si quiere conocer el número del paciente (O consulte desde la opción de Exploración del Menú de Archivos).
3.- Desde el Menú de Opciones
Se elige Consulta de Casos : Pulse [2] y [enter]
4.- Presenta 3 campos de entrada : Nombre, numero, y área.
- El fichero estará siempre ordenado por el número y podrá consultar todas las fichas de cada paciente cronológicamente.
- Si quiere consultar un paciente, y conoce el nombre o número introduzca este dato
- Si quiere consultar solo un área introduzca el digito o letra del área/sección. Es mejor, y más rápido, dejarlo en blanco y consultar todas las fichas del paciente.
- Pulse la tecla del dato que conozca y finalice con [enter] o [Av Pág].
- Deje los datos en blanco y pulse [Av Pág], o [enter] 3 veces y volverá al Menú de Docencia.
5.- Aparece la ficha del primer paciente que cumple la condición
- Muévase delante o detrás pulsando [A] o [S].
6.- Pulse [M] para modificar, [B] para borrar, y [R] para recuperar una ficha. Pulsando [F] terminará la consulta y volverá al paso 4.
- La mecánica es análoga a la de Modificación de Pacientes.
([1]) Son los de más difusión en la actualidad. Incluyen los modelos IBM-PC, IBM-AT, PS/2 y compatibles.
([2]) Dependiendo de la versión y la revisión se disponen de opciones más extensas. Verifique la versión y revisión en la pantalla de la Palabra de Paso.
(3) Dbase es una marca registrada de Ashton-Tate. La reindexación puede durar hasta varias horas según el volumen de información y la velocidad del sistema.
([4]) Kb.= Kilobyte = 1000 byte, el Byte es la unidad de medida de memoria, y equivale a un cáracter, letra ó número compuesta por 8 bits (1 Bit solo tiene dos estados +/- o on/off, 8 bits permiten definir los 256 carácteres que forman el "abecedario" de todos los ordenadores (llamado código ASCII). (1 Kb = 1000 Byte/letras/caractéres = 1/2 página de texto; 1000 Kb = 1 Mb = 1 Megabyte; 1000 Mb = 1 Gigabyte = 1 Gb).
([5]) Memoria paginada por encima de los 640 Kbytes, que es el límite teórico de MS-DOS pero accesible por el estándard LIM-EMS, en PC-XT-AT-386 o compatibles, que dispongan de una tarjeta de expansión de memoria y el driver EMM.sys (Consulte a su manual de MS-DOS). No confundir con la Memoria Extendida, solo accesible por un AT o 386. Esta última puede convertirse en expandida.
([6]) El volumen medio varía para cada Servicio en función del uso que se haga de los ficheros de casos, o de docencia. Puede llegar a 2 Kb. por paciente con un uso elevado de estos ficheros, o más si hay uso de ficheros informes.
([7]) En la actualidad (1996) los discos de calidad, pero económicos tienen tiempos de acceso de 15-12 ms. en tamaños de 0,5-1 Gb. Para discos de más de 1 Gb. son corrientes tiempos de acceso de 10 ms.
([8]) Una cache de disco duro hace dedicar una parte de la memoria RAM a guardar la zona del disco que se ha leido por última vez, de tal forma que los siguientes accesos a información contigua a la consultada ya no se harán al disco si en RAM (mucha más rápida). Mejora el acceso a disco entre un 20-40 %. MS-DOS lleva el programa smartdrive para esta función. PcTools incluye el programa PC-Cache para esta función.
([9]) Una Red Local de Microordenadores (LAN = Local Area Network) es una sistema informático compuesto por varios ordenadores conectados entre si. Cada ordenador lleva una tarjeta de circuitos y software que le permite comunicarse por un cable para compartir los ficheros, las impresoras, etc. Operan como una unidad funcional, con la "inteligencia" (= Capacidad de proceso) distribuida en cada uno de los ordenadores (Llamados Estaciones) y con los ficheros situados en ordenadores dedicados a ello (Llamados Servidores).
([10]) En nuestro Servicio tenemos en uso una Red con software Novell, Windows NT y servidores Unix (Samba) y hardware Ethernet (de multiples fabricantes).
([11]) Realice copias de seguridad con periodicidad diaria o semanal. SIR incluye una sencilla rutina que permite realizar copias de seguridad selectiva de ficheros de dBase a disco A: de forma automatica. Esta incluida en el Menú de Control.
([12]) Se da por supuesto que existe un fichero SIR.bat que contiene una orden de cambio de directorio al que use SIR, y la orden archivo.
([13]) IMPORTANTE : Siempre que se escribe un número de Radiología SIR devuelve instantaneamente el nombre del paciente. Puede usar este método para ahorrarse escribir el nombre del paciente en casi todos los casos.
([14]) IMPORTANTE : Siempre que se escribe un número de Radiología SIR devuelve instantaneamente el nombre del paciente. Puede usar este método para ahorrarse escribir el nombre del paciente en casi todos los casos.