SISTEMA DE INFORMACION DE RADIOLOGÍA
www.piqueras.org
SIR 3,0, Manual del usuario
El índice no es exhaustivo ya que todo SIR es muy intuitivo y sigue el mismo formato de entrada y consulta de datos.
SIR versión 3.0, revisión j (revisión 28-02-2005)
Diseño, concepto y realización del programa Dr. Joaquim Piqueras
e-mail:
Programa de Uso Libre y Gratuito.
No está Limitada su Copia, Distribución, Reproducción, o Ejecución en cualquier
Sistema.
Las modificaciones del programa deben ser autorizadas por el autor.
El usuario es responsable de un uso adecuado del programa desde el momento que inicia su instalación y ejecución, y acepta que el autor declina cualquier responsabilidad de las consecuencias directas o indirectas de cualquier uso del programa por parte de los usuarios.
Índice de Contenido
El programa SIR, Sistema de Información en Radiología nació a finales de 1986 en el Servicio de Radiología del HMI Vall d'Hebrón para sustituir el sistema manual de archivado y codificación de enfermos existente desde 1973. Se diseño al mismo tiempo que el sistema informático que lo iba a soportar: una red local de microordenadores tipo PC.
Su diseño siguió, en lo posible, el trabajo administrativo diario de un Servicio de Radiología Docente, evitando las redundancias de datos y los inevitables errores ocasionales, a fin de facilitar la transición de métodos manuales a informatizados con el personal de que disponíamos.
Desde su origen hasta la fecha se ha ido adaptando a las necesidades, y posibilidades, del Servicio, y sus virtudes y defectos tienen su origen en este desarrollo evolutivo, y en las carencias de su autor.
SIR 3.0, Sistema de Información de Radiología, que gestiona los ficheros de identificación, registro, y codificación de pacientes y exploraciones, códigos, informes, docencia, casos en seguimiento, agendas telefónica, bloc de notas, correo electrónico instantáneo, exportación de informes a página Web y gestión de bibliografía. Su estructura de bases de datos es compatible con xBase lo que permite el intercambio o migración de datos hacia cualquier otro sistema.
SIR tiene sistemas de conexión con SIH (sistema de información hospitalario). La gestión de agendas de programación son asumidas por el Sistema de Información Hospitalario (SIH). Tanto las agendas de programación como los pacientes (individualmente) pueden ser importados desde el SIH si se activa esta opción en el SIR. el formato son ficheros de texto estándard.
SIR conoce Internet. Los informes de las exploraciones se pueden exportan a la web como paginas HTML basadas en el numero de historia clínica (p.e.: 123456.htm) si se activa esta opción en el SIR. Los ficheros docentes pueden tener imágenes y se almacenan como páginas HTML por código diagnóstico.
La evolución de SIR (desde v.30h, 2002) incluye la creación de archivos docentes de imágenes fuera del propio SIR, en una estructura en arbol de directorios navegables como páginas web o programas de visualización de imágenes. SIR gestiona la localización y nombre de los ficheros, crea y mantiene la estructura web y mantiene un fichero de identificación 'txt' en cada directorio.
El programa es muy sólido y contempla mecanismos de seguridad para evitar la pérdida de datos por caídas de tensión en el 99,99 % de los casos. Hay que agradecer la paciencia y colaboración de todos los compañeros del Servicio (Radiólogas/os, Diplomados en Enfermería, Auxiliares de Clínica, Técnicos de Radiodiagnóstico, y sobretodo, de las administrativas/os) en la evolución y mejora de este programa.
El manual contiene la información básica para el uso diario del programa SIR.
Cada uno de sus capítulos contiene toda la información precisa que permite utilizar cada una de las funciones básicas, o avanzadas, del programa.
A todos los miembros del Servicio, incluyendo personal administrativo, personal médico, y personal de enfermería, que utilice los sistemas de informáticos de radiología.
En sus diversos capítulos explica detalladamente como utilizar el SIR, Sistema de Información de Radiología, que gestiona los ficheros de identificación, registro, y codificación de pacientes y exploraciones, códigos, informes, docencia, casos en seguimiento, agendas, etc.
Se mencionan otros dos sistemas, distintos pero integrados entre si y con el SIR, que permiten gestionar y archivar tanto los datos de pacientes como las imágenes: CR, PACS, Web, SIH.
CR, Computed Radiography, procesa los soportes de imagen de lámina de fósforo, para obtener imágenes digitales directas de radiografía, permitiendo modificar los parámetros y archivar
PACS, Picture Archiving and Communicating System, gestiona, archiva y distribuye cualquier imagen diagnóstica producida en el servicio de Radiología por el hospital, tanto de PCR, Ecografía, TC, IRM, o de radiografía convencional digitalizada.
WEB, son los sistemas de Internet con servidores de datos con protocolo http (httpd) que dan acceso a páginas de hipertexto (.htm o .HTML). SIR construye paginas HTML con informes de cada paciente y/o paginas docentes con imágenes.
SIH, nos referimos a los sistemas de información hospitalarios. SIR puede intercambiar con ellos información.
¿ Quién y Qué se Debe Leer ?
No es preciso leer y conocer todo el manual completo, salvo si se padece insomnio. Cada grupo de usuarios tiene unos capítulos de especial interés.
1.- Todos los capítulos del SIR.
1.- Conceptos Básicos
2.- Puesta en Marcha
1.- Capítulos del SIR (Entrada, consulta, y modificación de pacientes y de Exploraciones).
1.- Conceptos Básicos
2.- Puesta en Marcha
1.- Capítulos de Consulta, de pacientes y de Exploraciones.
2.- Capítulos de Códigos
3.- Capítulos de Casos.
4.- Capítulos de Docencia.
5.- Capítulos de Informes.
6.- Capítulo de Bibliografía
1.- Conceptos Básicos
2.- Puesta en Marcha
3.- Consultas de pacientes, docencia y informes.
([1]) Son los de más difusión en la actualidad. Incluyen los modelos IBM-PC, IBM-AT, PS/2 y compatibles.
([2]) Dependiendo de la versión y la revisión se disponen de opciones más extensas. Verifique la versión y revisión en la pantalla de la Palabra de Paso.
(3) Dbase es una marca registrada de Ashton-Tate. La reindexación puede durar hasta varias horas según el volumen de información y la velocidad del sistema.
([4]) Kb.= Kilobyte = 1000 byte, el Byte es la unidad de medida de memoria, y equivale a un cáracter, letra ó número compuesta por 8 bits (1 Bit solo tiene dos estados +/- o on/off, 8 bits permiten definir los 256 carácteres que forman el "abecedario" de todos los ordenadores (llamado código ASCII). (1 Kb = 1000 Byte/letras/caractéres = 1/2 página de texto; 1000 Kb = 1 Mb = 1 Megabyte; 1000 Mb = 1 Gigabyte = 1 Gb).
([5]) Memoria paginada por encima de los 640 Kbytes, que es el límite teórico de MS-DOS pero accesible por el estándard LIM-EMS, en PC-XT-AT-386 o compatibles, que dispongan de una tarjeta de expansión de memoria y el driver EMM.sys (Consulte a su manual de MS-DOS). No confundir con la Memoria Extendida, solo accesible por un AT o 386. Esta última puede convertirse en expandida.
([6]) El volumen medio varía para cada Servicio en función del uso que se haga de los ficheros de casos, o de docencia. Puede llegar a 2 Kb. por paciente con un uso elevado de estos ficheros, o más si hay uso de ficheros informes.
([7]) En la actualidad (1996) los discos de calidad, pero económicos tienen tiempos de acceso de 15-12 ms. en tamaños de 0,5-1 Gb. Para discos de más de 1 Gb. son corrientes tiempos de acceso de 10 ms.
([8]) Una cache de disco duro hace dedicar una parte de la memoria RAM a guardar la zona del disco que se ha leido por última vez, de tal forma que los siguientes accesos a información contigua a la consultada ya no se harán al disco si en RAM (mucha más rápida). Mejora el acceso a disco entre un 20-40 %. MS-DOS lleva el programa smartdrive para esta función. PcTools incluye el programa PC-Cache para esta función.
([9]) Una Red Local de Microordenadores (LAN = Local Area Network) es una sistema informático compuesto por varios ordenadores conectados entre si. Cada ordenador lleva una tarjeta de circuitos y software que le permite comunicarse por un cable para compartir los ficheros, las impresoras, etc. Operan como una unidad funcional, con la "inteligencia" (= Capacidad de proceso) distribuida en cada uno de los ordenadores (Llamados Estaciones) y con los ficheros situados en ordenadores dedicados a ello (Llamados Servidores).
([10]) En nuestro Servicio tenemos en uso una Red con software Novell, Windows NT y servidores Unix (Samba) y hardware Ethernet (de multiples fabricantes).
([11]) Realice copias de seguridad con periodicidad diaria o semanal. SIR incluye una sencilla rutina que permite realizar copias de seguridad selectiva de ficheros de dBase a disco A: de forma automatica. Esta incluida en el Menú de Control.
([12]) Se da por supuesto que existe un fichero SIR.bat que contiene una orden de cambio de directorio al que use SIR, y la orden archivo.
([13]) IMPORTANTE : Siempre que se escribe un número de Radiología SIR devuelve instantaneamente el nombre del paciente. Puede usar este método para ahorrarse escribir el nombre del paciente en casi todos los casos.
([14]) IMPORTANTE : Siempre que se escribe un número de Radiología SIR devuelve instantaneamente el nombre del paciente. Puede usar este método para ahorrarse escribir el nombre del paciente en casi todos los casos.