SISTEMA
DE INFORMACION DE RADIOLOGÍA
SIR
Manual del usuario (parte 10)
SIR versión 3.0, revisión j (ver. 28-02-2005)
Diseño, concepto y realización del programa
Dr. Joaquim Piqueras
www.piqueras.org
Programa de Uso Libre y Gratuito.
No está Limitada su Copia, Distribución, Reproducción, o Ejecución en cualquier
Sistema.
Las modificaciones del programa deben ser autorizadas por el autor.
El usuario es responsable de un uso adecuado del programa desde el momento que inicia su ejecución, y acepta que el autor declina cualquier responsabilidad de las consecuencias directas o indirectas del uso del programa por parte de los usuarios.
Índice de Contenido (parte 10)
El índice no es exhaustivo ya que todo SIR es muy intuitivo y sigue el mismo formato de entrada y consulta de datos.
Anexo 1 - Instalación Inicial.
El programa SIR está diseñado para autoinstalarse.
1.- Para iniciar la instalación solo debe introducir el disco 1 de SIR en la boca de disco A (Este contiene un fichero llamado léeme, escriba TYPE léeme y pulse [enter] y verá las instrucciones de instalación) :.
2.- Teclee la orden A:SIR y pulse [intro].
ejemplo: a:sir pulse [enter] (activa Sir.bat)
Siga las instrucciones que le indique la pantalla. De hecho tan solo se requiere que pulse una tecla ocasionalmente (cualquiera vale, pero mejor pulsar la barra del espacio una sola vez).
Procederá a copiar los datos de los 3 discos que forman el bloque básico de SIR al disco duro. Después de cada disco se producirá una pausa para cambiar el disco. Pulse una tecla para proseguir la instalación.
3.- automáticamente SIR activa su módulo ejecutable. No es preciso dar ninguna orden. El ejemplo siguiente se refiere a si prefiere realizar la instalación "a mano".
ejemplo : Archivo pulse [enter]. (activa Archivo.exe)
4.- SIR se ejecutará automáticamente. Si la versión de SIR ocupa varios discos: SIR construirá los ficheros que hayan sido fragmentados para su envio. No es preciso dar ninguna orden.
5.- Y si no existen los índices de acceso SIR los creará automáticamente. No es preciso dar ninguna orden.
6.- SIR presentará la pantalla de configuración que permite la entrada de los datos del usuario nuevo. No es preciso que cumplimente todos los datos ahora, podrá hacerlo cuando quiera posteriormente :
- Nombre del Centro en pantalla. Puede entrar cualquier texto.
- Nombre del Centro para los Listados. Puede entrar cualquier texto.
- Palabra de Paso : Algunas versiones de SIR pueden solicitar una palabra de paso para acceder a algunas funciones, a fin de preservar la integridad o confidencialidad de los datos. Puede entrar cualquier texto.
- Tipo de Controlador Gráfico/Monitor: Monocromo o Color. Proporciona una configuración de color fija en color. Pruebe cual es el aspecto más favorable para su entorno de trabajo y tipos de monitores.
- Numeración Consecutiva Obligada, S/N: Si escoge la numeración obligada - pulsando [S] - SIR facilitará la entrada de números consecutivos y únicos para cada paciente nuevo. Si se indica lo contrario - pulsando [N] - permitirá entrar números sin orden, pero evitando siempre las duplicaciones. Esta segunda opción es precisa cuando se va utilizar el número de H.C. como número principal o cuando se procede a entrar fichas antiguas de un archivo propio en el que ya existen números de pacientes.
- Lugar de Archivo por defecto: Indique el numero y letra que desea utilizar por defecto.
- Límites del espacio para informe en las hojas de petición-informe:
- Número de líneas desde el borde superior de la petición hasta el inicio del espacio para el texto por arriba.
- Número de espacios desde el margen izquierdo de la petición hasta el inicio del espacio para el texto.
La anchura y longitud de la hoja se asumen por defecto como DIN-A4.
- códigos de Lugar de Archivo : Deben ser numeros, acompañados, o no, de una letra.
En cualquier momento se puede volver cambiar la configuración desde Menú de [O]pciones - Opción [S]istema, incluso dentro de una misma sesión de trabajo.
Modifique el fichero Config.sys
La edición puede hacerla con edlin, edit u otro editor que permita guardar el fichero en modo ASCII (no formateado). Este fichero debe contener al menos estas dos líneas:
files = 20
buffers = 15
Si falta la primera línea, o el número de 'files' es inferior a 20 puede tener problemas al abrir ficheros. El número de buffers es crítico para el acceso a disco. pero si se lo aumenta ira perdiendo 500 bytes por cada nuevo buffer.
Las versiones actuales de MS-DOS y Win’95 no tienen problemas en este aspecto: Ellas usan cantidades ingentes de ficheros y estan sobredimensionadas para los requisitos de SIR.
Pruebas Iniciales de funcionamiento
Utilice un paciente figurado con un nombre fácil de recordar (el suyo propio, por ejemplo).
Cuando se sienta satisfecho con su práctica del programa y empiece a introducir pacientes, para evitar errores, borre las fichas en el siguiente orden:
1.- Primero las fichas de códigos, docencia, casos, exploración, programación, etc.
2.- Por último, la ficha de cada paciente de prueba. Tome nota de los números utilazos por si quiere reutilizarlos.
3.- Realice una reorganización del sistema. (Menú de Control - Reorganización).
Como alternativa: Reinstale todo el programa desde los discos de distribución.
Anexo 2 - Instalación de Actualización de Versión.
Existen 2 posibles causas de actualización de la versión:
1.- Mejora del software y/o corrección de errores. Se copia tan solo un nuevo programa SIR.exe que sustituye al anterior. No supone cambios en las bases de datos, generalmente. Solo debe copiarse el fichero Archivo.exe al directorio c:\SIR. Se incluye un pequeño programa de instalación y un fichero léeme que describe las modificaciones menores que ha sufrido el programa.
2.- Ampliación de las funciones. Supone la incorporación de nuevos ficheros y de un nuevo Archivo.exe. Las rutinas de instalación son automáticas. En principio, se acompañará de un nuevo manual impreso de SIR.
Anexo 3 - Mejoras respecto Versión 1.3 - Problemas Conocidos.
El cambio más significativo es la adopción de menús desplegables desde un único menú Principal, junto con la adopción de un uso mayor de la teclas de función. De esta forma el uso del programa es aún más rápido.
En todos los campos de entrada de Códigos (Exploraciones, Programación, códigos, Docencia, Casos, etc,...) si se ignora el código se puede escribir el literal y el sistema devuelve una lista alfabética donde elegir (con [Enter] o [Esc] devuelve el código al campo de entrada).
Todos los problemas en un entorno de Red Local han sido eliminados.
Se han añadido las funciones de listado para Fichero de Docencia y Fichero de Casos.
Se ha añadido un módulo de Bloc de Notas con funciones de Correo Electrónico.
Se han incorporado las funciones de Edición de Informes.
Se han incorporado las funciones de Exploraciones.
Se han incorporado las funciones de Estadística de exploraciones.
Queda pendiente para la versión 1.5 la programación de exploraciones.
Queda pendiente para la versión 2.0 la transferencia unidireccional de datos a PACS DICOM (SIR -> PACS).
El código ejecutable es mayor que en la versión previa (330 KB., antes 270 KB).
Anexo 4 - Estructura de Ficheros e Índices.
Requisitos Hardware
Microordenador con microprocesador de la familia Intel 8088 a 80486, Pentium Pentium III, AMD y compatibles. Memoria RAM mínima de 512 Kb. (Se requieren 640 Kb en un entorno de red local para cargar los controladores de dispositivos -drivers). Disco duro de 20 Mb. o superior. Sistema operativo MS-DOS o DR-DOS en una versión más reciente que la 3.0 (Que soporte los bloqueos de fichero i registro).
El equipo aceptable es un ordenador Compatible 386 o superior, a más de 16 MHz y con discos mayores de 100 Mb. Cualquier equipo superior deparará rendimientos muy superiores. Windows 95 y 98 disponen de buenas caches de disco, SIR tiene muy pocas demandas del sistema, y se obtienen rendimientos excelentes (reindexaciones de varios megabytes en escasos segundos en equipos win'95 con memoria RAM de 256 Mb.).de disco duro. El tamaño de disco depende del volumen de pacientes a registrar.
Requisitos Software
MS-DOS 3.x hasta 5.x. Windows 3.1 y Windows 95
No funciona bajo MS-DOS 6.x directamente. En este caso debe ejecutarse sobre Windows 3.x.
Soporte de Red
Incluido en todas las versiones, pero transparente al usuario. Soporte completo de redes Novell (2.xx o superior) o NetBios. Bloqueos a nivel de registro y fichero controlados por el programa. Cierre de ficheros automático e instantáneo. Control de transacciones en las altas de pacientes por el programa.
Código ejecutable
ARCHIVO.EXE Tamaño 389 Kb. RAM mínima libre 540 Kb. Aconsejable 640 Kb. (Optima con memoria EXPandida LIM-EMS 4.0.).
Volumen de información
Ilimitado. En realidad limitado por el espacio disponible en disco duro.
Hay que calcular aproximadamente 1 Kb. por paciente con el sistema completo (Exploraciones, informes, programación, etc.), es decir 50 Mb. para 50.000 pacientes registrados. Si no se utilizan a fondo todas las capacidades puede calcularse un 40 % de estos requerimientos; para 50.000 pacientes 20 Mb. son suficientes.
En la versión 1.4 el número de radiología puede alcanzar hasta 999.999 y el número de historia clínica hasta 9.999.999 ([15]).
Medidas de Seguridad
SIR posee 5 niveles de acceso al programa controlados por 4 palabras de paso:
Bajo = Solo consultas. No hay palabra de paso. No puede entrar en el programa por si mismo.
Normal = Entrada al programa y Altas de Pacientes, Exploraciones y códigos.
Alto = Modificaciones de ficheros. Altas de otros ficheros. Listados simples.
Super = Consultas largas o complejas. Listados especiales.
Máximo = Supervisión del Sistema.
El programa cae automáticamente a niveles inferiores de acceso con el paso del tiempo (a partir de la versión 1.5).
El cierre de los ficheros es instantáneo tras cualquier operación. En las entradas de datos o esperas de pantalla los ficheros están cerrados.
Con estos métodos los riesgos de pérdida de datos son muy bajos, salvo avería del disco duro. El riesgo baja a '0' si el usuario toma 4 medidas de seguridad (las 2 primeras son de sentido común):
1.- No abandone el ordenador con el programa activo si alguien puede llegar a 'jugar' con él. (Pulse [Esc] y dejará la pantalla de acceso).
2.- SIEMPRE:
a.- Salga del programa completamente antes de apagar el ordenador.
b.- Aparque los cabezales del disco en la zona de seguridad antes de apagar el ordenador (Park o shipdisk).
3.- Haga Copias de Seguridad de los ficheros con una periodicidad fija (diaria, o semanal) según el crecimiento de los ficheros. Si los ficheros son grandes precisará de un sistema de copia más ágil que los disquetes: Un segundo disco duro o una unidad de cinta.
4.- Instale una Unidad de alimentación ininterrumpida (SAI) para el ordenador principal del sistema (el Server en una red local) si el sistema es crítico para la actividad del servicio.
Estructura de Ficheros
Compatible con el estándar xBase: Clipper, Dbase III/IV, Foxbase, y otros ficheros de formato '*.dbf'.
Desarrollado con Clipper. Soporta MS-DOS 3.X o más reciente (4.x, &.x) y Redes locales compatibles con NetBios o Novell (incluyendo Win-NT, Samba, volúmenes montados con PC-NFS, etc). Uso multiusuario y multipuesto. Bloqueo a nivel de registro en consultas y modificaciones. Bloqueo de fichero solo al dar de alta a nuevos pacientes (durante una fracción de segundo). Todos los bloqueos controlados a nivel del programa.
Índices Clipper (.ntx) incompatibles con dBase (.ndx). Pueden realizarse consultas, pero no modificaciones impunes, si dispone de alguna versión de dBase ([16]).
Relación de Bases de Datos (Tras una orden dir *.db*) :
Archivo.dbf
sirdata.dbf
codigos.dbf
dicciona.dbf
docencia.dbf
casos.dbf
agenda.dbf
blocnota.dbf
exploras.dbf
Informes.dbf
tipos.dbf
programa.dbf
def-prog.dbf
articles.dbf
help.dbf
help.dbt
blocnota.dbt
informes.dbt
tipos.dbt
Relación de Ficheros de Indice (Tras una orden dir *.ntx) :
numero.ntx
nombre.ntx
historia.ntx
codigo.ntx
codnum.ntx
dicciona.ntx
defcod.ntx
docencia.ntx
codigcas.ntx
casos.ntx
casoarea.ntx
agenda.ntx
agendrel.ntx
exploras.ntx
explonom.ntx
explocod.ntx
informes.ntx
articles.ntx
programa.ntx
progdia.ntx
prognum.ntx
help.ntx
Detalle de las Bases de Datos :
En cada fichero los datos se describen del siguiente modo:
Campo Tipo Ancho Índice generado Identificador C = Carácter Alfanumérico,
longitud máxima indicada. El Indice queda a nivel del campo que lo compone. Algunos índices están generados por funciones internas de SIR (p.e.: conversión de fechas a fecha ANSI AA-MM-DD) y no son generables desde programas externos (dbase o dbu). Nota: Hemos encontrado un límite no documentado en el sistema: No es posible almacenar más de 32k bloques (de 512 bytes) de datos en campos memo; los punteros se vuelven negativos y no se pueden recuperar los memos más recientes. Se detecto en informes.db*, limitando el tamaño efectivo a unos 12000 informes por base de datos. Hemos modificado el sistema a una base de datos por año de forma provisional. El sistema definitivo usará grupos de pacientes (1000n). |
Archivo.dbf
numero
N 10 Numero.ntx
nombre C 35 Nombre.ntx
historia N 10 Historia.ntx
nacido F 8
sexo C 1
entradarx F 8
lugar C 2
origen C 3
diagnostic C 10
Total 87
Codigos.dbf
numero
N 10 codnum.ntx
fechacodig F 8
codigo C 10 codigo.ntx
Total 28
Dicciona.dbf
codigo N 10 defcod.ntx
definicion
C 50 dicciona.ntx
Total 60
Newcodig.dbf
codigo
C 10 newcodig.ntx
definicion C 50
noucodig C 10 newnew.ntx
Total 70
Docencia.dbf
numero
N 10 docencia.ntx
codigo C 10
docecod.ntx
cas
C 480
data F 8
foto C 1
interés C 1
comprovat C 1
arxiver C 10
imatges C 10
Total 531
Casos.dbf
numero
N 10 casos.ntx
area C 1
casoarea.ntx (numero + area)
fecha F 8
referencia C 15
tecnica C 50
clinica C 150
hallazgos C 200
observacio C 100
diagnpres C 150
diagndefin C 50
preferente C 1
cerrado C 1
codigo C 10
Total 747
Prestamo.dbf
numero
N 10 prestamo.ntx
fechapres D 8
prestamo C 20 Se encadena con Help.dbt
Total 38
Help.dbf
programa
C 8 help.ntx
ayuda M 10
Se encadena con Help.dbt
Total 19
Agenda.dbf
nombre C
40 agenda.ntx
nombre2 C 40
centro C
40
direccion C 40
ciudad C 40
pais C
20
telefono C 33
fax C 20
email C 40
www C
50
relacion C 10
agendrel.ntx
nivel C 1
Total 389
Blocnota.dbf
titulo
C 25 blocnota.ntx
autor C 10
fecha D 8
hora C 5
nota M 8
vista
C 1
Total 57
Sirdata.dbf
nom_hospital
C 56 No hay índices relacionados
nom_listat C 64
Solo lee la ficha número 1
codiarch1 C 10
en las versiones 1.x hasta 3.x
codiarch2 C 10
codiarch3 C 10
codiarch4 C 10
codiarch5 C 10
codiarch6 C 10
codiarch7 C 10
codiarch8 C 10
lugar_ini C 2
numhc_ini C 7
contrasen C 9
password_2 C 10
password_3 C 10
password_4 C 10
password_5 C 10
obligatori
L 1
lugardef C 2
quecolor L 1
color_ini C 25
largo_ini
N 3
margensup N 2
margenizq N 2
ancho_ini N 3
escape_ini C 25
es_hmivh L 1
es_pacs L 1
es_his L 1
es_web L 1
es_agenda L 1
web_dir
C 30
agen_dir C 30
his_dir C 30
pacs_dir C 30
foto_dir C 30
img_dir C 30
Total 218
Exploras.dbf
numero N
10 Exploras.ntx
numexplor C 22
nombre C
22 Explonom.ntx
nacido D 8
origen C 3
Exploori.ntx (origen y día)
medico C 10
motivo C 20
sala C 3
Explosal.nts (sala y día)
tecnic C 3
diaprog F 8
horaprog C 5
diaexp F 8
Explodia.ntx (dia y hora)
horaexp C 5
exploracio C 10
Explocod.ntx (código y día)
p18x24 N 2
p24x30 N 2
p30x40 N 2
p36x43 N 2
p30x90 N 2
mamos N 2
eco N 2
TAC N 2
IRM N 2
pcr N 2
dsi N 2
ipl N 2
p35x35 N 2
p10x30 N 2
video N 5 1
otras N 2
disparos N 2
desecho N 2
estado N 2
Total 150
Baremo.dbf
mutua
C 3 Informes.ntx
exploracio C 10
puntos N 6 2
descrip
C 35
importe N 5
fechabarem D 8
duración N 3
espera_a
N 1
espera_p N 0
difícil C 1
sala C 40
contrast C 3
volum N 4
via C 1
Personal C 10
Preparacio
C 3
conclusion C 65
Total 96
Inform??.dbf, inform97.dbf, inform98.dbf, inform99.dbf. inform00.dbf, inform01.dbf, inform02.dbf, ...
Numexplor
N 20 Informes.ntx
diaexp D 8
horaexp C 5
medico
C 10
informe M 8
conclusion C 65
Total 116
Tipos.dbf
tipo C 20 tipos.ntx
tipodef
M 10
conclusion C 65
estado C 1
Total 96
Articles.dbf
titulo
C 120
any_numero C 9
autor C 100 articaut.ntx
referencia
C 54 articref.ntx
codigo C 10 articles.ntx
keywords C 30
interes C 1
archivado C 10
Fecha
D 8
resumen M 10
Total 352
Información adicional sobre el sistema de índices
La reconstrucción de índices borra primero completamente los índices existentes y los reescribe de nuevo a fin de acelerar los accesos posteriores.
Si se borra el índice que lleva el mismo nombre que el fichero (extensión .dbf)se regenerarán automáticamente los índices al acceder al subprograma que intentar añadir fichas a este fichero.
Ejemplo: Si se borra docencia.ntx se regeneraran los indices de docencia.dbf.
Truco: Si se borra numero.ntx se regenerarán todos los índices de SIR por completo. |
([1]) Son los de más difusión en la actualidad. Incluyen los modelos IBM-PC, IBM-AT, PS/2 y compatibles.
([2]) Dependiendo de la versión y la revisión se disponen de opciones más extensas. Verifique la versión y revisión en la pantalla de la Palabra de Paso.
(3) Dbase es una marca registrada de Ashton-Tate. La reindexación puede durar hasta varias horas según el volumen de información y la velocidad del sistema.
([4]) Kb.= Kilobyte = 1000 byte, el Byte es la unidad de medida de memoria, y equivale a un cáracter, letra ó número compuesta por 8 bits (1 Bit solo tiene dos estados +/- o on/off, 8 bits permiten definir los 256 carácteres que forman el "abecedario" de todos los ordenadores (llamado código ASCII). (1 Kb = 1000 Byte/letras/caractéres = 1/2 página de texto; 1000 Kb = 1 Mb = 1 Megabyte; 1000 Mb = 1 Gigabyte = 1 Gb).
([5]) Memoria paginada por encima de los 640 Kbytes, que es el límite teórico de MS-DOS pero accesible por el estándard LIM-EMS, en PC-XT-AT-386 o compatibles, que dispongan de una tarjeta de expansión de memoria y el driver EMM.sys (Consulte a su manual de MS-DOS). No confundir con la Memoria Extendida, solo accesible por un AT o 386. Esta última puede convertirse en expandida.
([6]) El volumen medio varía para cada Servicio en función del uso que se haga de los ficheros de casos, o de docencia. Puede llegar a 2 Kb. por paciente con un uso elevado de estos ficheros, o más si hay uso de ficheros informes.
([7]) En la actualidad (1996) los discos de calidad, pero económicos tienen tiempos de acceso de 15-12 ms. en tamaños de 0,5-1 Gb. Para discos de más de 1 Gb. son corrientes tiempos de acceso de 10 ms.
([8]) Una cache de disco duro hace dedicar una parte de la memoria RAM a guardar la zona del disco que se ha leido por última vez, de tal forma que los siguientes accesos a información contigua a la consultada ya no se harán al disco si en RAM (mucha más rápida). Mejora el acceso a disco entre un 20-40 %. MS-DOS lleva el programa smartdrive para esta función. PcTools incluye el programa PC-Cache para esta función.
([9]) Una Red Local de Microordenadores (LAN = Local Area Network) es una sistema informático compuesto por varios ordenadores conectados entre si. Cada ordenador lleva una tarjeta de circuitos y software que le permite comunicarse por un cable para compartir los ficheros, las impresoras, etc. Operan como una unidad funcional, con la "inteligencia" (= Capacidad de proceso) distribuida en cada uno de los ordenadores (Llamados Estaciones) y con los ficheros situados en ordenadores dedicados a ello (Llamados Servidores).
([10]) En nuestro Servicio tenemos en uso una Red con software Novell, Windows NT y servidores Unix (Samba) y hardware Ethernet (de multiples fabricantes).
([11]) Realice copias de seguridad con periodicidad diaria o semanal. SIR incluye una sencilla rutina que permite realizar copias de seguridad selectiva de ficheros de dBase a disco A: de forma automatica. Esta incluida en el Menú de Control.
([12]) Se da por supuesto que existe un fichero SIR.bat que contiene una orden de cambio de directorio al que use SIR, y la orden archivo.
([13]) IMPORTANTE : Siempre que se escribe un número de Radiología SIR devuelve instantaneamente el nombre del paciente. Puede usar este método para ahorrarse escribir el nombre del paciente en casi todos los casos.
([14]) IMPORTANTE : Siempre que se escribe un número de Radiología SIR devuelve instantaneamente el nombre del paciente. Puede usar este método para ahorrarse escribir el nombre del paciente en casi todos los casos.