SISTEMA
DE INFORMACION DE RADIOLOGÍA
SIR
Manual del usuario (7)
SIR versión 3.0, revisión j (ver. 28-02-2005)
Diseño, concepto y realización del programa
Dr. Joaquim Piqueras
www.piqueras.org
Programa de Uso Libre y Gratuito.
No está Limitada su Copia, Distribución, Reproducción, o Ejecución en cualquier
Sistema.
Las modificaciones del programa deben ser autorizadas por el autor.
El usuario es responsable de un uso adecuado del programa desde el momento que inicia su ejecución, y acepta que el autor declina cualquier responsabilidad de las consecuencias directas o indirectas del uso del programa por parte de los usuarios.
Índice de Contenido (parte 7)
El índice no es exhaustivo ya que todo SIR es muy intuitivo y sigue el mismo formato de entrada y consulta de datos.
6.- Listados y Consultas Especiales
Cálculo Rápido de Exploraciones de un Día Concreto
Desde "búsqueda de Exploraciones" de la fecha del día a consultar. No es preciso que cambie el final del periodo.
Pulse la opción "D" desde la pantalla que muestra los pacientes del día. Aparecerá al pie de la pantalla el resultado:
Total en 24 horas (00:00 a 23:59)
Total de 8 a 15 horas correspondiente al día
Total de 8 a 20 horas correspondiente al día
Total del turno de 20 a 8 horas correspondiente al día.
Estadística de Exploraciones
El módulo de estadística está en el submenú de Control. Se accede con palabra de paso de nivel supervisor.
Cualquier período de tiempo puede ser solicitado para su evaluación, desde un día a más de un año. Presenta por defecto el intervalo de tiempo del mes anterior al corriente.
Se produce un bloqueo del sistema de ficheros de exploraciones de aproximadamente 0,5-1 segundo por cada día analizado, en función del tipo de ordenador.
Existen 4 niveles de listado:
I.- ICS: Da los totales que solicita el ICS.
1.- Básico: da la actividad total y de radiología del periodo, y su distribución horaria. Se generan sublistados por ingresados, por urgencias y por policlínica.
2.- General : Al listado anterior se añaden listados por los subtotales por los siguientes conceptos: Día, exploración, sala de exploración, Servicio peticionario.
3.- Detallado: Al listado anterior se añade un listado detallado de las exploraciones solicitadas por cada servicio, y la información económica por servicio.
Se pide confirmación Se confirma con [S]i.
Si se confirma con [C] de comprimir, reduce la complejidad de los códigos al mínimo anatómico (sistemas anatómicos).
Si se confirma con [R] de Repetir, realiza un nuevo análisis sobre el mismo grupo de exploraciones del listado precedente.
Si se confirma con [P] de particular, se realiza una selección compleja por cualquier campo de la base de datos (ver información en páginas siguientes).
Estadística Especial Particular
Está función permite estudiar una variable cualquiera, o una combinación compleja de variables, relacionada con las exploraciones con el máximo detalle:
Funciona análogamente a la estadística normal:
1.- Se indica un período de tiempo
2.- Se indica el nivel del listado
3.- Atención: Se confirma con [P], no con [S].
Una vez realizada una extracción de datos, pregunta si se desea añadir otros subgrupos de datos antes de iniciar el análisis de resultados.
Se abre una ventana para indicar la condición de selección, en formato sintáctico de filtro de xBase, con los siguientes campos disponibles:
Concep Campo Tipo Long Ejemplos
Sala sala C 3 sala = "1 "
día diaexp D 8 diaexp = CTOD("24-12-93")
DOW(diaexp) = 1 (día de semana)
[1 dom ...2 lun...7 sábado]
hora horaexp C 5 horaexp > "15:01"
Técnico tecnic C 3 tecnic = "PIQ"
origen origen C 3 origen = "URG"
explor. exploracio C 10 exploracio = "60." (torácicas...)
".1298"$exploracio (valora ecos...)
".1211"$exploracio (valora TAC...)
".1214"$exploracio (valora IRM...)
num.Rx numero N 6
nombre nombre C 35 nombre = "PEREZ"
Disparos disparos N 2
pcr pcr N 2 pcr > 0 (valora estudios con PCR)
pcr = 0 (valora estudios sin PCR)
18x24 p18x24 N 2 p18x24 > 0
24x30 p24x30 N 2
30x40 p30x40 N 2
35x35 p35x35 N 2
36x43 p36x43 N 2
30x90 p30x90 N 2
ortopant p10x30 N 2
multif1 eco N 2
mamogra mamos N 2
multif2 dsi N 2
TAC TAC N 2
Video video N 2
Escopia otras N 2
Rechaza desecho N 2 desecho > 0 (valora que se repite)
estado estado N 2
Los códigos de tipo C y de longitud 3 están estandarizados, y en la base de datos. Puede obtenerse un listado impreso desde el módulo de "Diccionario de Códigos" con la opción "C".
Ejemplos de consultas:
Rx de cráneo solamente (listado 2 y ...) :
exploracio = "10.11"
Ecografías en general (listado 2 y ...) :
".1298"$exploracio
Rx de cráneo solo de urgencias (listado 2 y ...) :
exploracio = "10.11" .and. origen = "URG"
Rx de cráneo excluyendo urgencias
exploracio = "10.11" .and. .not. origen = "URG"
Rx de cráneo excluyendo urgencias o policlínica (listado 2 y ...) :
exploracio="10.11" .and. .not. (origen="URG" .or. origen="POL")
Comparar repetición con y sin PCR en neonatos (listado nivel 1 y ...) :
pcr = 0 .and. origen = "NEO"
Solicitar el mismo periodo con el filtro :
pcr > 0 .and. origen = "NEO"
([1]) Son los de más difusión en la actualidad. Incluyen los modelos IBM-PC, IBM-AT, PS/2 y compatibles.
([2]) Dependiendo de la versión y la revisión se disponen de opciones más extensas. Verifique la versión y revisión en la pantalla de la Palabra de Paso.
(3) Dbase es una marca registrada de Ashton-Tate. La reindexación puede durar hasta varias horas según el volumen de información y la velocidad del sistema.
([4]) Kb.= Kilobyte = 1000 byte, el Byte es la unidad de medida de memoria, y equivale a un cáracter, letra ó número compuesta por 8 bits (1 Bit solo tiene dos estados +/- o on/off, 8 bits permiten definir los 256 carácteres que forman el "abecedario" de todos los ordenadores (llamado código ASCII). (1 Kb = 1000 Byte/letras/caractéres = 1/2 página de texto; 1000 Kb = 1 Mb = 1 Megabyte; 1000 Mb = 1 Gigabyte = 1 Gb).
([5]) Memoria paginada por encima de los 640 Kbytes, que es el límite teórico de MS-DOS pero accesible por el estándard LIM-EMS, en PC-XT-AT-386 o compatibles, que dispongan de una tarjeta de expansión de memoria y el driver EMM.sys (Consulte a su manual de MS-DOS). No confundir con la Memoria Extendida, solo accesible por un AT o 386. Esta última puede convertirse en expandida.
([6]) El volumen medio varía para cada Servicio en función del uso que se haga de los ficheros de casos, o de docencia. Puede llegar a 2 Kb. por paciente con un uso elevado de estos ficheros, o más si hay uso de ficheros informes.
([7]) En la actualidad (1996) los discos de calidad, pero económicos tienen tiempos de acceso de 15-12 ms. en tamaños de 0,5-1 Gb. Para discos de más de 1 Gb. son corrientes tiempos de acceso de 10 ms.
([8]) Una cache de disco duro hace dedicar una parte de la memoria RAM a guardar la zona del disco que se ha leido por última vez, de tal forma que los siguientes accesos a información contigua a la consultada ya no se harán al disco si en RAM (mucha más rápida). Mejora el acceso a disco entre un 20-40 %. MS-DOS lleva el programa smartdrive para esta función. PcTools incluye el programa PC-Cache para esta función.
([9]) Una Red Local de Microordenadores (LAN = Local Area Network) es una sistema informático compuesto por varios ordenadores conectados entre si. Cada ordenador lleva una tarjeta de circuitos y software que le permite comunicarse por un cable para compartir los ficheros, las impresoras, etc. Operan como una unidad funcional, con la "inteligencia" (= Capacidad de proceso) distribuida en cada uno de los ordenadores (Llamados Estaciones) y con los ficheros situados en ordenadores dedicados a ello (Llamados Servidores).
([10]) En nuestro Servicio tenemos en uso una Red con software Novell, Windows NT y servidores Unix (Samba) y hardware Ethernet (de multiples fabricantes).
([11]) Realice copias de seguridad con periodicidad diaria o semanal. SIR incluye una sencilla rutina que permite realizar copias de seguridad selectiva de ficheros de dBase a disco A: de forma automatica. Esta incluida en el Menú de Control.
([12]) Se da por supuesto que existe un fichero SIR.bat que contiene una orden de cambio de directorio al que use SIR, y la orden archivo.
([13]) IMPORTANTE : Siempre que se escribe un número de Radiología SIR devuelve instantaneamente el nombre del paciente. Puede usar este método para ahorrarse escribir el nombre del paciente en casi todos los casos.
([14]) IMPORTANTE : Siempre que se escribe un número de Radiología SIR devuelve instantaneamente el nombre del paciente. Puede usar este método para ahorrarse escribir el nombre del paciente en casi todos los casos.