Research Projects

 


Home
Castellano - Español
Català

 

Ongoing Projects


Radiography

EOS - "Low dose X-ray diagnostic imaging: a new modality for planar and 3D applications in rheumatology, orthopedics and chest radiography". Contract: (G6RD-CT-2001-00614-EOS). Finanzado por el Programa Growth 2000 5th Framework program UE. Main partner: Biospace (Paris, F) Period: 36 meses (Enero 2002-Diciembre 2004)

Appropiateness of diverse procedures in pediatric radiology. Resource utilization. (2001-2004)

ISO 9000-2001 in Radiología. ICS Project. (2001-2003)


Ultrasound

Film-less Ultrasound, DICOM PACS (see PACS)


Computed Tomography

Low-Dose CT


PACS

Multimodality PACS (DICOM) in a pediatric hospital (HVH).

RIS-HIS interface.

Filmless Ultrasound.

Further information: PACS project


Teleradiology

Teleradiology in Pediatric Radiology

Assessment of scenarios and low-cost technologies

Further informationen: Teleradiology page


Radiology Information System (RIS)

Developement of a RIS web-enabled and able to manage the teaching file database. Departamenta network with 20 PC. Novell, Unix (samba) and NT servers.

Further information: RIS page


Internet Project in Radiology

Second generation of the Web site.

Intergration of RIS and Web teaching files. .

Web based Teleradiology.


Previous Projects:


Computed Tomography

Results after method a. Dose reduction between 72% and 80% in High resolution CT of the Chest (LDHRCT) in pediatrics, with minimal loss in image quality that did not hampered visualization of lung structures. In cooperative patients -those able to suspend breathing- 34 mAs proved to be the choice. In un-cooperative patients 50 mAs were recommended.

Published AJR Am J Roentgenol. 2000 Oct;175(4):985-92. Pubmed:PMID: 11000149;


Ultrasound

Film-less Ultrasound, seePACS)


PACS

First PACS installation en Espanya. Philips-ATT CommView (1990-1998).

Deployement of a mulimodality PACS in a teaching hospital of small-medium size (250 beds). Large number of mobile examinations by CR.

Developement of new methods for pre-loading and pre-fetching propios. See publicacions

Developement of an Interface between RIS and CR.

Workflow analysis.

Resource optimization.

Filmless experiences. Ongoing filmless ultrasound section since 1990.

First DICOM demonstrator in Spain, and the first in the Spanish congress of Radiology (1996): 25 workstations, laser printers and servers connected by ethernet in the technical exhibition hall (2000 m2, on a large tent in the Mallorca city marina parkplace). Internet access by ISDN from the congress hall to Hospital Vall d'Hebron, allowing connection of the computer exhibit and technical exhibition to the internet (Sponsors: Telefónica s.a., HP, OFFIS-Univ. de Oldenburg). Full porject and works direction by Dr. Joaquim Piqueras (1996).

Internacional Projects:

PACS-IMACS - Analisys and Definition of concepts and prototypes for PACS. Financed by the UE, programme AIM-I, code AIM-1030. Periode 1989-1992. Main partner: Philips Sistema Medicali (I).

CARD - Base de datos para consultas clínicas y docentes con acceso local y telemático. Proyecto financiado por la UE, programa VALUE, código CTT-661. Periodo 1994-1996. Socio principal (Alcatel-Siette, I)

Further information at: PACS Project


Computed Radiography (CR - RC)

Instalación y uso del primer equipo de RC en España. Philips PCR-901 (1987-1996).

Aplicación de la RC en radiología pediátrica. Optimitzación de todas las curvas de procéso y del preproceso para mejorar la calidad de imagen en todas las proyecciones en pediatría, y en especial de las pielografías, y radiología ósea. Evaluación de la estación de trabajo de RC y de los sistemas de 'archivo en disco óptico con compressió de datos destructiva (12:1).

Resultado: Aplicación completa en un entorno clínico pediátrico con 230.000 imagenes procesadas, integración con PACS y distribución de imágenes directa a áreas clínicas del hospital. See publications.

Resultado: Desarrollo local de un interface SIR - RC amb traspaso de información al PACS que permitía el encaminamiento a estaciones PACS específicas y la creación de listas de trabajo (worklists) por unidad peticionaria. Este desarrollo era inédito para la radiografía !. Ver publicaciones.

Otras informaciones en: Radiologia Digital


Teleradiology

Teleradiología en radiología pediátrica.

Evaluación de escenarios, tecnologías y organización desde 1990. Cooperación con Hospital de Granollers en la validación de comunicaciones por modem (18 Kbit/sec).

Proyectos Internacionales:

Proyecto Telemed. Evaluación y desarrollo de tecnologías de red para telemedicina. Aplicaciones en teleradiología sobre la red europea de videoconferencia. Cooperación en la especificación y validación de Osiris (Visualizador DICOM). Proyecto financiado per la UE, programa RACE, código R-1086. Periodo 1990-1994.

Proyecto Trilogy. Teleradiología sobre red MAN DQDB (34 Mb /sec). Cooperación amb la UDIAT (Sabadell). Socio principal (B).

Proyecto RETAIN I, RETAIN II, i RETAIN IIII (TEN-IBC 1030, 2030, 30) (1994-1997). Uso del prototipo de la red Europea avanzada ATM (34-144 Mb/sec) para teleradiologia de alta calidad con multimedia, videoconferencia y teletrabajo. Socio principal Cerium, Univ. Rennes, (F). Veure ETIAM.

Proyecto EMERALD, Aplicación práctica de desarrollos y conceptos de proyectos Europeos previos (software de GBT-UPM) en la red ATM pre-comercial nacional y Europea. Periodo 1996-98. Socio principal Telefónica Sistemas.

Proyecto TeleRxVH - Teleradiología Vall d'Hebron. 1997

Otras informaciones en: Teleradiología HUMIVH


Radiologia Information System (SIR)

Desarrollo e implantación del primer sistema de información de radiología en red en España. Servidor Novell 286 y un PC. (diseño e implantación Dr. Joaquim Piqueras, 1986)

Integración de codificación estándar del ACR y archivos docentes y 3 PC (1987)

Servidor Novell 2.11. Ampliació de la red a 6 PC (1990).

Evolución del sistema con integración con SIH (HIS) para listas de pacientes y agendas (1992).

Nuevo servidor Novell 3.12. Actividad de exploraciones, enfermería y estadísticas. Transcripción de informes con texto libre y modelos. Ampliación de la red a 12 PC. Inicio del uso de TCP-IP. (1994)

Exportación de informes a la web (intranet) en formato html (1997).

Deslocalización de la aplicación SIR permitiendo su instalación en otros centros (HTR-VH) (1999).

Otras informaciones en: SIR HMI VH


Internet Project

Conexiones a Internet por modem para acceder a correo electrónico uucp (1991).

Conexión a Internet a 10 Mbit/sec por la 'Anella Científica' (Red MAN DQDB a 34 Mbit/sec) en el marco de la cooperación con las universidades (UPC i UAB) en proyectos europeos. (1994).

Primeras conexiones de teleradiología en España en MAN. Conexiones PACS-Estaciones de teleradiología propias instaladas en otros hospitales (UDIAT - Hospital Parc Taulí, Sabadell). Navegadores Cello, Mosaic yNetscape. Conexión del Hospital Vall d'hebron con Internet a través de la red de radiología (1995).

Primera web en funcionamento en Hospital Vall d'hebron. Acceso desde internet a www.vhebron.es. El servidor era un PC-486 con windows 3.11 y winhttpd. (Diseño y elaboración: Joaquim Piqueras, 1995).

Cambio del nombre del servidor de radiologia a wwwrx.vhebron.es. El Hospital Vall d'Hebron abre una página en internet (1996).

Web del Congreso Nacional de Radiología 1996. Sede en Palma de Mallorca. (Diseño y elaboración: Joaquim Piqueras, 1996). Interconexió con router RDSI desde Mallorca hasta Hospital Vall d'Hebron para permitir la conexión de las redes del aula informática y del Primer Demostrador DICOM con Internet (25 estaciones, impresoras y servidores conectados. (Sponsors: Telefónica s.a., HP, OFFIS-Univ. de Oldenburg). Cesión de la conexión a Internet a alta velocitat al Hospital Vall d'Hebron (1996).

Web del Congreso EuroPACS 1998. (Diseño y elaboración: Joaquim Piqueras, 1998). Servidor Sun Ultra-1 amb Unix-Solaris como servidor de Intranet e Internet. Clausura del servidor independiente en Internet. Organización del curso de formación en Internet (Navegación y e-mail) para personal del HMI Vall d'Hebron. (1998)